CONTEXTO

Buscamos promover la conciencia y la acción social por medio del involucramiento de los jóvenes en el trabajo en terreno con los pobladores de los asentamientos y además esperamos que dicho involucramiento garantice procesos de intercambio, diálogo, análisis de la problemática de pobreza y generación conjunta de soluciones concretas a las necesidades identificadas por la comunidad. 

Entendemos el trabajo en los asentamientos como algo dinámico y reconocemos la importancia de garantizar que nuestro Modelo de Trabajo responda a dicho dinamismo y al entendimiento de la pobreza desde un enfoque multidimensional, de Derechos Humanos y teniendo como eje transversal el desarrollo comunitario.  

El rol de los voluntarios de trabajo en comunidad es vital para la organización. Son ellos, junto a los vecinos de los asentamientos quienes lideran y acompañan el trabajo constante en las comunidades; son los principales representantes de la organización en cada uno de los asentamientos y reconocemos la importancia de velar por los procesos, instancias y herramientas que garanticen la calidad, continuidad y coherencia del trabajo de los voluntarios junto a las comunidades. 

¿POR QUÉ EL ENFOQUE DE TRABAJO CON EQUIPOS DE COMUNIDAD?

La experiencia nos ha mostrado la importancia de la articulación y proyección de los voluntarios que trabajan en comunidad para dar continuidad a los diferentes programas y proyectos desarrollados junto a los pobladores de los asentamientos.  Además, hemos identificado la importancia de tener un mayor conocimiento de la realidad comunitaria a partir de un enfoque territorial, y generar procesos de análisis de la realidad que partan desde la práctica comunitaria, para responder de mejor forma a las necesidades identificadas por la comunidad.