DEFINICIÓN

¿POR QUÉ EL ENFOQUE DE TRABAJO CON EQUIPOS DE COMUNIDAD?

La experiencia nos ha mostrado la importancia de la articulación y proyección de los voluntarios que trabajan en comunidad para dar continuidad a los diferentes programas y proyectos desarrollados junto a los pobladores de los asentamientos.  Además, hemos identificado la importancia de tener un mayor conocimiento de la realidad comunitaria a partir de un enfoque territorial, y generar procesos de análisis de la realidad que partan desde la práctica comunitaria, para responder de mejor forma a las necesidades identificadas por la comunidad. 


¿Qué es un equipo de comunidad? 

En TECHO, un Equipo de Comunidad es un equipo de voluntarios que trabajan de forma constante y en un mismo asentamiento. En el Equipo existen dos Coordinadores por Comunidad que trabajan en conjunto y articulan a los distintos implementadores de programas y/o proyectos a lo largo de todo el trabajo en el asentamiento.  

El Equipo trabaja por el cumplimiento de los fines del trabajo de TECHO en la comunidad, esto quiere decir, la satisfacción de las necesidades de habitabilidad y hábitat, el fortalecimiento de las capacidades comunitarias y la promoción del desarrollo económico y social; lo anterior, por medio de una relación horizontal con los vecinos, de forma planificada y articulada para el desarrollo de las diferentes instancias planteadas en el Modelo de Trabajo con Comunidades. 



¿Cuándo consideramos que hay un Equipo de Comunidad?

Desde el momento en que se formaliza el compromiso de trabajo entre TECHO y la comunidad, todos los voluntarios que trabajen de forma constante comienzan a formar el Equipo. 

Más allá del número de voluntarios, la esencia y la importancia está en la relación continua con una misma comunidad, el trabajo que responda a las necesidades comunitarias y el conocimiento y problematización sobre la pobreza a partir del trabajo en conjunto. 


¿Quiénes conforman un Equipo de Comunidad? 

Lo conforman voluntarios (incluidos vecinos voluntarios) que tengan una responsabilidad definida en el desarrollo de las diferentes instancias de trabajo en conjunto (levantamiento de información, desarrollo de la Mesa de Trabajo, ejecución de programas y proyectos, etc). 


¿Qué esperamos lograr con este enfoque? 

  • Articulación en el trabajo junto a la comunidad que permita tener continuidad en los diferente momentos de nuestro trabajo y una visión más completa de la realidad comunitaria. 
  • Roles y responsabilidades definidas dentro del equipo que a su vez respondan a las necesidades y prioridades establecidas por la comunidad. 
  • Mínimos de conocimientos técnicos  y habilidades por cada rol para un trabajo de excelencia.
  • Espacios de planificación y análisis constante del trabajo y el impacto del mismo en la realidad comunitaria.
  • Mayor comunicación con la oficina de TECHO, participación en espacios institucionales y retroalimentación constante a nuestro trabajo. 
  • Reflexión sobre la práctica del trabajo junto a la comunidad y análisis del contexto social y político a partir del trabajo junto a los asentamientos. 
¿Quién da acompañamiento a los Equipos de Comunidad? 

El acompañamiento a los Equipos de Comunidad es responsabilidad de las áreas sociales. Como responsables de dicho acompañamiento deben velar por brindar herramientas, capacitaciones, espacios y retroalimentación constante, de tal  forma que fortalezcan el trabajo de los diferentes equipos y retroalimenten e incorporen a su propio trabajo la visión de los voluntarios que trabajan en los asentamientos.